Entradas de Blog
La retención urinaria prolongada voluntaria o involuntaria (tras cirugías, o partos) favorece la aparición de cistitis. Es decir, aguantar la orina, en ocasiones porque no se siente la necesidad de ir al baño o en otras porque no se encuentra el mejor momento o lugar, permitirá que las bacterias tengan más facilidad para adherirse a la pared interna de la vejiga.
En la mayoría de los casos el bebé se coloca en su posición definitiva entre las semanas 28 y 32 de embarazo. Sin embargo es frecuente ver que algunos bebés tardan más, e incluso se dan la vuelta en el último momento, en mujeres embarazadas que tienen mayor cantidad de liquido amniótico (cuyas causas pueden ser múltiples), o en aquellas que han tenido mayor número de partos.
Ha comenzado el verano y en nuestras consultas y urgencias empezamos a ver como se incrementan determinadas patologías que resultan más frecuentes en esta época del año.
Nos referimos sobre todo al incremento de las infecciones vaginales o vulvovaginitis , que aunque forman parte de nuestra práctica habitual con gran frecuencia.
Cada vez es más habitual entre las mujeres la practica de deportes cómo el runnig o el entrenamiento de alta intensidad o crossfit, tenis, padel…
Muchas de esas mujeres, se estima que más del 50 %, presentan incontinencia urinaria o síntomas de prolapso genital, sobre todo en aquellas que han estado embarazadas y han parido. Algunas de ellas cambian de tipo de deporte o han de recurrir al uso de compresas o salvaslips.
La infección por el VPH o Virus del Papiloma Humano es, en la actualidad, la enfermedad de transmisión sexual más frecuente y prevalente. Aproximadamente entre un 75 y un 80% de las personas sexualmente activas se contagiarán por dicho virus en algún momento de su vida.
El VPH puede estar relacionado con aproximadamente el 100 % del cáncer de cuello de útero y con el 100% de las verrugas anogenitales.